Órtesis es un apoyo u otro dispositivo externo (aparato) aplicado al cuerpo para modificar los aspectos funcionales o estructurales del sistema neuromusculoesquelético.
El término se usa para denominar aparatos o dispositivos, férulas, ayudas técnicas y soportes usados en ortopedia y fisioterapia que corrigen o facilitan la ejecución de una acción, actividad o desplazamiento, procurando ahorro de energía y mayor seguridad. Sirven para sostener, alinear o corregir deformidades y para mejorar la función del aparato locomotor
Se diferencian de las prótesis al no sustituir, parcial o totalmente, un órgano o miembro con incapacidad física, invalidez o dismetría, sino reemplazar o reforzar sus funciones.
Tipos de órtesis
- Estabilizadoras o inmovilizadoras. Mantienen una posición e impiden movimientos indeseados, por lo que, si el objetivo es actuar como soporte de un segmento paralizado o disminuir la amplitud articular de un segmento inflamado y doloroso, se pueden utilizar en parálisis flácidas o espásticas. El grado de inmovilización deseado varía según el tipo de órtesis utilizado. En el ámbito de la anatomía patológica son las de mayor utilidad.
- Funcionales, también denominadas dinámicas. Llevan incorporado un elemento elástico que permite movilizar un segmento de un miembro paralizado.
- Correctoras. Indicadas para corregir una deformidad esquelética. Son más efectivas si se utilizan durante el desarrollo infantil.
- Protectoras. Mantienen la alineación de un miembro enfermo o lesionado.
Bibliografía:
Anónimo. (2013). Órtesis. 4/07/15, de California Pediatric Medical Association Sitio web: https://www.podiatrists.org/visitors/foothealth/espanol/orthotics
No hay comentarios.:
Publicar un comentario